Paneles solares para empresas, comercios e industrias
Paneles solares para empresas, comercios e industrias
  • Desarrollamos la ingeniería de los proyectos con ingenieros especializados.
  • Simulamos la generación de energía de la planta fotovoltaica, permitiendo realizar análisis de la inversión y de impacto ambiental.
  • Trabajamos con los más reconocidos softwares de diseño avanzado, PVsyst y Helioscope. Mediante las simulaciones determinamos la geometría óptima de montaje, inclinación de módulos, separación de filas, desvío azimutal, etc.
  • Realizamos cálculo estructural bajo lineamiento de normas CIRSOC.
  • Entregamos planos eléctricos, unifilares y esquemáticos de la obra completa.
  • Gestionamos la transformación de nuestros clientes en usuarios-generadores en los proyectos bajo el marco de la Ley Nacional N°27.424 de Generación Distribuida.
  • Asesoramos sobre líneas crediticias y beneficios impositivos para este tipo de inversiones.
Incorporar energía solar fotovoltaica permite
  • Reducir el costo de electricidad en tu empresa, mejorando la competitividad.
  • Mejorar la huella de carbono, para que tu empresa sea más sustentable.
  • Aprovechar los beneficios crediticios e impositivos destinados a este tipo de
    inversiones.
  • Obtener certificaciones ambientales.
  • Posicionarse como empresa con compromiso socio ambiental.
  • Promover una cultura de sustentabilidad.
Para una instalación estándar de 100kW
  • Rentabilidad Garantizada a Largo Plazo: tu negocio genera valor y se protege de futuros costos energéticos.
  • Rápido Retorno de la Inversión (ROI): transformá gastos operativos en un activo que se amortiza velozmente.
  • Optimización de Costos Fijos Eléctricos: reducí drásticamente tu factura de luz y aumentá la eficiencia operativa.
  • Beneficios Fiscales y Financiamiento Accesible: accedé a incentivos que potencian la atractividad de tu inversión.
  • Valorización y Modernización de Activos: tu empresa incrementa su valor y su compromiso con la sostenibilidad.

Los softwares de simulación nos permiten optimizar el diseño de la instalación, permitiéndonos evaluar diferentes configuraciones y opciones para obtener el mejor rendimiento y la mayor eficiencia energética posible. Podemos mencionar algunos beneficios extras, como por ejemplo:

  • Reducción de costos: Nos ayudan a reducir los costos asociados con errores de diseño y pruebas de campo innecesarias.
 
  • Ahorro de tiempo: Nos permiten optimizar el tiempo necesario para diseñar e instalar un sistema solar, lo que puede ser especialmente útil en proyectos grandes y complejos.
 
  • Mejora de la precisión: Podemos modelar diferentes condiciones de funcionamiento, incluyendo variaciones estacionales, climáticas y de sombreado, los softwares de simulación pueden mejorar la precisión de las predicciones de rendimiento del sistema.

Preguntas Frecuentes

La inversión inicial para instalar paneles solares en Argentina es cada vez más accesible gracias
a la constante evolución tecnológica y el aumento de la oferta. Actualmente, un sistema
fotovoltaico conectado a la red (on-grid) para tu hogar o empresa, con instalación incluida,
tiene un costo aproximado que se ubica entre los 0,40 / 1,2 USD por Wp (Watt pico) de
paneles instalados.
Considerando la vida útil estimada de los sistemas fotovoltaicos, que supera los 30 años, el
costo de la energía generada se estima en tan solo 0,008 /0,024 USD por kWh. Esto representa
un ahorro significativo en tu factura de electricidad y una excelente rentabilidad de la
inversión.
Es importante destacar que el precio final de la instalación solar puede variar según el tamaño
del sistema, el tipo de equipamiento y las necesidades específicas de consumo de cada cliente
(residencial o corporativo).
¿Quieres saber cuánto ahorrarías y cuál sería tu inversión exacta?
¡Solicita tu cotización personalizada sin cargo aquí!

Sí, es totalmente posible y muy beneficioso almacenar el exceso de energía solar que generan
tus paneles. Esta capacidad es clave para maximizar tu autoconsumo y asegurar un suministro
eléctrico constante.
El almacenamiento se realiza a través de baterías, las cuales son fundamentales en dos tipos
de sistemas:
Sistemas Solares Híbridos: Combinan la conexión a la red eléctrica con la capacidad de
almacenamiento en baterías. Esto te permite utilizar la energía de tus paneles, almacenar el
excedente y, si es necesario, tomar energía de la red. En caso de un corte de luz, las baterías
actúan como un respaldo, garantizando el suministro eléctrico en tu hogar o empresa.

Sistemas Solares Aislados (Off-Grid): Son completamente independientes de la red eléctrica,
pero pueden trabajar con complementariamente con ella. Toda la energía generada se
consume directamente o se almacena en baterías para su uso nocturno o ante cortes de luz.
Para los sistemas conectados a la red (On-Grid) que no incluyen baterías, el exceso de energía
generada durante el día puede ser inyectado a la red eléctrica (bajo el esquema de Net
Metering o Balance Neto en Argentina), generando saldo a favor en tu factura de electricidad.
Almacenar energía solar te brinda:
Mayor independencia energética: Reduce tu dependencia de la red.
Respaldo ante cortes de luz: Seguridad y confort.
Optimización del autoconsumo: Aprovechas al máximo cada kWh generado.
¿Te interesa un sistema con almacenamiento o quieres explorar la inyección a red?
¡Contáctanos para asesorarte sobre la mejor solución para tu proyecto!

Los sistemas de paneles solares se destacan por su bajo requerimiento de mantenimiento,
principalmente debido a la ausencia de componentes móviles, lo que minimiza el desgaste. Sin
embargo, el enfoque difiere según la escala de la instalación:
Para Sistemas Solares Residenciales (Hogares):
Los paneles solares residenciales prácticamente no necesitan mantenimiento complejo. Su
diseño permite que la lluvia y el viento ayuden a mantenerlos limpios. Ocasionalmente, una
limpieza simple de la superficie de los paneles puede ser útil si acumulan polvo, hojas o
excremento de aves de forma excesiva, asegurando así su óptimo rendimiento y eficiencia a lo
largo de su extensa vida útil.
Para Sistemas Solares Comerciales e Industriales:
En instalaciones de mayor potencia y escala (comercios, industrias), el mantenimiento
preventivo y correctivo sirve para garantizar la máxima producción energética y la continuidad
operativa. Desde Frecuencia Solar nos encargamos integralmente de esta tarea. Ofrecemos
planes de mantenimiento personalizados diseñados específicamente para cada instalación,
que incluyen:
Inspecciones periódicas: Para detectar posibles anomalías o desgastes.
Limpieza profesional de paneles: Para maximizar la captación solar.
Monitoreo del rendimiento: Para asegurar que el sistema esté generando a su máxima
capacidad.
Atención ante cualquier eventualidad: Solucionando rápidamente cualquier inconveniente.
¿Tu empresa busca un socio confiable para el mantenimiento de su sistema fotovoltaico o
querés saber más sobre la limpieza y optimización de tu instalación residencial?

¡Contactanos y diseñemos un plan a medida para asegurar la máxima rentabilidad de tu
inversión!

El ahorro que puedes lograr con la energía solar fotovoltaica en Argentina es uno de sus
mayores atractivos y varía significativamente según el tipo y tamaño de tu sistema, así como tu
patrón de consumo.
En general, podés esperar un ahorro muy significativo y a largo plazo que te protegerá de los
constantes aumentos de las tarifas eléctricas en nuestro país.
Para Sistemas Solares Conectados a la Red (On-Grid):
Con un sistema adecuado a tu consumo, es posible reducir tu factura de electricidad hasta en
un 100%. Esto significa que la energía que consumís durante el día proviene directamente de
tus paneles solares. Si generás un excedente, este se inyecta a la red eléctrica (mediante el
esquema de Balance Neto o Net Metering vigente en Argentina), generando créditos que se
descuentan de tu consumo nocturno o en días nublados. Así, el ahorro en costos de
electricidad es prácticamente total.
Para Sistemas Solares Aislados (Off-Grid) o Híbridos con Baterías:
Si tu objetivo es la independencia energética o no tenés acceso a la red, el ahorro se traduce
en la eliminación o reducción drástica del consumo de combustibles fósiles (gasoil, nafta) para
grupos electrógenos. Para empresas e industrias en zonas remotas, esto implica una reducción
sustancial en los costos operativos y una mayor estabilidad en el suministro. En sistemas
híbridos, las baterías aseguran que aproveches al máximo tu propia energía, minimizando la
dependencia de la red y actuando como respaldo ante cortes.
Más allá del ahorro económico directo, la inversión en energía solar te ofrece:
Estabilidad de costos: Congelás una parte importante de tu gasto energético futuro.
Aumento del valor de tu propiedad: Las casas y empresas con energía solar son más atractivas
en el mercado.
Retorno de la inversión (ROI) atractivo: Gracias a los ahorros constantes, tu sistema se paga
solo con el tiempo.
¿Querés un cálculo preciso de cuánto podrías ahorrar en tu hogar o empresa con energía
solar?
¡Solicitá un estudio de ahorro personalizado sin cargo!

Es una pregunta muy común y la respuesta es sencilla: tus paneles solares seguirán generando
electricidad incluso en días nublados o con mal tiempo, aunque su rendimiento se adapte a las
condiciones.
Los paneles fotovoltaicos no necesitan luz solar directa y brillante para funcionar; captan la luz
difusa presente en el ambiente. Por lo tanto:

En Días Nublados o Lluviosos: La generación de energía solar es menor que en un día soleado,
pero el sistema sigue produciendo electricidad. Esta reducción está completamente
contemplada en el diseño y cálculo de tu sistema. La compensación se realiza de la siguiente
manera:
Sistemas Conectados a la Red (On-Grid): Si la generación solar es insuficiente, tu hogar o
empresa toma automáticamente la electricidad necesaria de la red pública, sin que notes
ninguna interrupción.
Sistemas Solares Aislados (Off-Grid) o Híbridos con Baterías: La energía generada se
complementa con la electricidad almacenada previamente en tus baterías solares, asegurando
un suministro continuo.
Durante la Noche: Los paneles solares no generan electricidad sin luz. En este caso:
Sistemas On-Grid: Tu consumo se abastece directamente de la red eléctrica.
Sistemas Off-Grid o Híbridos: La energía proviene exclusivamente de las baterías solares que
cargaron durante el día.
Es fundamental destacar que, al diseñar tu sistema fotovoltaico, desde Frecuencia Solar
realizamos un estudio exhaustivo que incluye el análisis de datos históricos de radiación solar
para tu ubicación en Argentina, contemplando los días nublados y las variaciones estacionales.
Esto garantiza que el sistema propuesto cubra tus necesidades energéticas anuales de manera
confiable y eficiente.
¿Tenés más dudas sobre el rendimiento de los paneles o querés saber cómo un sistema solar
se adapta a tus patrones de consumo?
¡Contactanos para una asesoría personalizada!

En Frecuencia Solar, optimizamos cada etapa para que la instalación de tu sistema de energía
solar sea lo más rápida y eficiente posible, minimizando cualquier interrupción en tu rutina.
El tiempo de instalación varía según la complejidad y el tamaño del proyecto:
Instalaciones Solares Residenciales:
Generalmente, la puesta en marcha de un sistema fotovoltaico residencial se completa en un
solo día. Nuestros técnicos e instaladores especializados trabajan de forma coordinada y con
procesos probados para asegurar una ejecución ágil y segura, desde el montaje de los paneles
solares hasta la conexión final.
Instalaciones Solares Comerciales e Industriales:
Para sistemas de mayor escala, como los destinados a comercios o industrias, el tiempo de
instalación puede se extiende en días en función de la cantidad de paneles a montar y las
características específicas de la obra. Sin embargo, toda la obra se planifica detalladamente
para garantizar la máxima eficiencia y cumplir con los plazos acordados, buscando siempre el
menor impacto en la operación de tu negocio.

Es importante destacar que el proceso completo, desde la primera consulta hasta que tu
sistema está generando energía, incluye también etapas previas como el diseño personalizado
del proyecto, la gestión de permisos y trámites (como la conexión a la red o el Balance Neto), y
la adquisición de equipos. En Frecuencia Solar, te acompañamos y agilizamos cada uno de
estos pasos para que disfrutes de los beneficios de la energía solar lo antes posible.
¿Querés conocer el plazo exacto para la instalación de paneles solares en tu propiedad?
¡Solicitá una evaluación y un cronograma detallado sin cargo!

Determinar la cantidad ideal de paneles solares para tu casa o empresa es un paso crucial y
depende fundamentalmente de tus necesidades energéticas y tus objetivos específicos. En
Frecuencia Solar, realizamos un dimensionamiento preciso para cada proyecto.
Principalmente, la cantidad de paneles se calcula en función de:
Tu Consumo Eléctrico Actual: Analizamos tu factura de luz (o el historial de consumo para
empresas e industrias). Esto nos permite entender cuánta energía utilizás mensualmente y
cuándo la consumís. Es el punto de partida para cualquier diseño.
El Tipo de Sistema Solar Deseado:
Para Sistemas Conectados a la Red (On-Grid): La cantidad de paneles se define por el
porcentaje de tu consumo que querés cubrir con energía solar. ¿Buscás reducir tu factura de
electricidad a la mitad, o querés alcanzar el autoconsumo total e incluso generar excedentes
para inyectar a la red (Balance Neto)? Cuanto mayor sea tu objetivo de ahorro, más paneles
serán necesarios.
Para Sistemas Solares Aislados (Off-Grid): Aquí, el cálculo de consumo es aún más crítico, ya
que el sistema debe ser completamente autosuficiente. Además de los paneles, se
dimensionan las baterías solares para almacenar la energía y garantizar el suministro durante
la noche o en días nublados, sin depender de la red eléctrica.
Condiciones Específicas de tu Ubicación: Consideramos factores como la radiación solar de tu
zona en Argentina, la orientación y la inclinación de tu techo, y posibles sombras que puedan
afectar el rendimiento.
Aunque cada caso es único, una casa residencial promedio en Argentina podría necesitar entre
4 y 20 paneles solares para cubrir una parte significativa de su consumo, dependiendo de su
tamaño y hábitos. Para empresas e industrias, el número puede ser mucho mayor, ajustándose
a su demanda y espacio disponible.
¿Querés saber exactamente cuántos paneles solares necesita tu propiedad para maximizar tu
ahorro y generar tu propia energía limpia?
¡Solicitá un estudio de consumo y cotización personalizada sin cargo!

La instalación de un sistema de energía solar fotovoltaica es una inversión a muy largo plazo y
sumamente duradera. Sus componentes están diseñados para ofrecer un rendimiento
excelente por décadas:
Vida Útil de los Paneles Solares (Módulos Fotovoltaicos):
La vida útil media de los paneles solares supera los 30 años. Fabricantes líderes en la industria
(con los que trabajamos en Frecuencia Solar) suelen ofrecer garantías de rendimiento lineal
que aseguran que tus paneles producirán, por ejemplo, al menos un 80% de su potencia
original incluso después de 25 años. Esto se debe a que la degradación de las células
fotovoltaicas es muy gradual y predecible. Es decir, aunque la potencia disminuya muy
progresivamente a partir de los 20 años, tu sistema seguirá generando una cantidad
significativa de energía limpia.
Vida Útil de las Baterías de Almacenamiento (Si Aplica):
Si tu sistema incluye baterías solares para el almacenamiento de energía (en sistemas híbridos
o aislados), su vida útil dependerá de la tecnología y el uso. Las modernas baterías de litio, que
son las más eficientes y duraderas del mercado, tienen una vida útil aproximada de 10 a 15
años o un número determinado de ciclos de carga y descarga. En Frecuencia Solar
seleccionamos baterías de alta calidad para maximizar su durabilidad. Al finalizar su vida útil,
estas pueden ser renovadas para extender aún más la funcionalidad de tu sistema.
En resumen, al elegir energía solar, estás optando por una solución energética robusta que te
brindará ahorro y beneficios por más de 30 años, con mínimos requerimientos de
mantenimiento. La calidad de los equipos y una instalación profesional son clave para asegurar
esta longevidad y maximizar el retorno de tu inversión.
¿Te gustaría saber más sobre la durabilidad de nuestros equipos o cómo aseguramos el
máximo rendimiento a largo plazo? ¡Contactanos y un especialista resolverá todas tus dudas!

La posibilidad de prescindir totalmente de la red eléctrica con energía solar depende del tipo
de sistema que elijas y de tus necesidades específicas. Existen soluciones para cada escenario:
Para Complementar y Proteger: Sistemas Solares Conectados a la Red (On-Grid) e Híbridos.
En zonas donde la red eléctrica sí está disponible, aprovechar esta ventaja es crucial. Los
sistemas solares conectados a la red (on-grid) se utilizan principalmente para reducir
drásticamente tu factura de luz y aprovechar los beneficios del autoconsumo. La energía solar
que generás durante el día se consume directamente, y los excedentes se inyectan a la red
(bajo el esquema de Balance Neto en Argentina), generándote créditos. Durante la noche o en
días de baja generación, tomás energía de la red.
Si tu preocupación principal son los cortes de suministro eléctrico o los problemas de tensión,
un sistema solar híbrido es la solución perfecta. Estos combinan la conexión a la red con el
almacenamiento en baterías solares. Así, podés seguir generando ahorros como en un sistema
on-grid, pero además contás con una reserva de energía que se activa automáticamente para
mantener tu casa o empresa funcionando durante un apagón.
Para la Independencia Total: Sistemas Solares Aislados (Off-Grid). Sí, es absolutamente posible
vivir sin depender de la red eléctrica pública si optás por un sistema solar aislado (off-grid).
Esta es la solución ideal para propiedades en zonas rurales o remotas de Argentina donde la
red no llega. En estos sistemas, toda la electricidad que consumís es generada por tus paneles

solares y el excedente se almacena en baterías de alto rendimiento. Así, tenés suministro
constante día y noche, incluso sin conexión a la distribuidora.
En Frecuencia Solar, te asesoramos para elegir la solución que mejor se adapte a tu ubicación,
consumo y objetivos de independencia energética.
¿Querés explorar cuál es el sistema ideal para vos, ya sea para reducir tu factura o para lograr
la independencia energética? ¡Contáctanos para una evaluación personalizada y sin cargo!

Transforma tu empresa en una líder en energía limpia con nuestros paneles solares de alta calidad

¡Ahorra en costos de energía y reduce tu huella de carbono! Contáctanos hoy para recibir una cotización personalizada y dar el primer paso hacia un futuro sostenible para tu negocio.

Empresas que han elegido a Frecuencia Solar